"A dónde nos lleva la libertad a tal coste? La gente necesitando más y más y todo está perdido. Quiero volver a los tiempos cuando la tierra era verde y no había altos muros y el mar estaba limpio..." Cat Stevens.
lunes, 12 de abril de 2010
I Maratón fotográfico "Granada: ciencia e imagen".
lunes, 5 de abril de 2010
Polyommatus bellargus

Hola a todos de nuevo. Hoy quiero subir otra imagen de mariposa, en este caso de Polyommatus bellargus y que gracias a los amigos de Granadanatural.com, he podido identificar. Se trata de una especie bastante abundante y que puede llegar a localizarse hasta los 1.800 mts de altitud. La parte superior de las alas es de un color azul intenso (se puede ver un poquito en la foto) y el borde está coronado de un blanco grisáceo. También quiero desde aqui agradecer a Raúl Muñoz su inestimable ayuda en la gestión de este blog. Gracias y un abrazo.
viernes, 2 de abril de 2010
Narcissus nevadensis

Como ya es habitual por éstas fechas, ya comienzan a salir los narcisos de Sierra Nevada. Como ya creo que he comentado, se trata de una especie en peligro de extinción debido a la escasez de hábitats húmedos y que coloniza zonas de hasta los 2.000 mts de altitud. En ésta ocasión decidí utilizar el gran angular debido a la gran cantidad de individuos que había y que con el macro hubiera sido algo más complicado obtener una imagen más limpia. En ocasiones es mejor alejarse del sujeto para obtener una mejor perspectiva. Un saludo a todos.
jueves, 1 de abril de 2010
Zerynthia rumina

Como ya comenté en la foto de la orquídea anterior (Orchis collina), ese mismo día me encontré con este ejemplar de Zerynthia rumina, también conocida como arlequín. Son de éstas jornadas en las que piensas que no vas a sacar nada aprovechable, y de pronto.....sin tú esperarlo, posada en una planta y rodeada de orquídeas, ahí estaba, con una pose perfecta y sobre todo la luz, de última hora de la tarde que marca todo el contorno del insecto. Es una mariposa típicamente mediterránea y los adultos pueden aparecer desde mediados de marzo hasta mayo, dependiendo de las condiciones climáticas.